Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias ¡6 días sin agua! ¿Solución o parche temporal?

¡6 días sin agua! ¿Solución o parche temporal?

¡6 días sin agua! ¿Solución o parche temporal? post thumbnail image

Vecinos aún hacen fila por agua: ¿y los tanqueros?

La emergencia por la falta de agua en el sur de Quito ya cumple seis días, y aunque el Gobierno nacional ha iniciado la instalación de tres plantas potabilizadoras portátiles, la situación aún está lejos de solucionarse. Las primeras unidades fueron ubicadas en sectores como Nueva Aurora, Quitumbe y Chillogallo, donde cientos de familias llevan días sin acceso regular al líquido vital.

Las plantas fueron gestionadas por la Cruz Roja Ecuatoriana en conjunto con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Funcionan con agua extraída de una vertiente natural de la zona, la cual ha sido históricamente usada por los vecinos, aunque sin tratamiento previo. Ahora, con tecnología de filtración, cloración y almacenamiento, cada planta puede producir hasta 3.000 litros de agua por hora, lo que permite abastecer a varios sectores afectados, al menos temporalmente.

Sin embargo, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha manifestado públicamente que desconoce la ubicación exacta de estas plantas, ya que no ha existido una coordinación con el COE Metropolitano. “No he recibido ninguna información oficial para articular esfuerzos. El apoyo es bienvenido, pero debe existir coordinación”, afirmó en rueda de prensa.

Mientras tanto, la desesperación crece entre los habitantes de barrios como Lucha de los Pobres, donde las personas deben esperar durante horas por la llegada de tanqueros. Muchos aún dependen de la misma vertiente sin potabilizar, lo que representa un riesgo sanitario.

A la emergencia se han sumado 10 tanqueros adicionales del Gobierno, que se integran a los 60 ya operativos del Municipio de Quito, para llevar agua a sectores alejados. Se ha dado prioridad a hospitales, adultos mayores, niños y mercados, pero la cobertura sigue siendo limitada frente a la alta demanda.

La situación actual pone en evidencia no solo la gravedad del desabastecimiento de agua, sino también la falta de coordinación interinstitucional ante una emergencia que afecta a miles de personas en la capital.

Related Post