¿Estamos preparados para un tsunami?
Alerta de tsunami en Galápagos afecta turismo, logística y operaciones marítimas
El pasado 29 de julio de 2025, un sismo de gran magnitud registrado frente a las costas de Rusia activó una alerta de tsunami para varios países del Pacífico, incluyendo Ecuador. Ante la posibilidad de una llegada de olas inusuales al territorio nacional, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE) y el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) emitieron una alerta preventiva, especialmente dirigida al archipiélago de Galápagos.
Como parte de los protocolos de seguridad, se procedió con la evacuación temporal de sectores costeros, la suspensión de actividades marítimas, el cierre de playas y la reprogramación de vuelos comerciales. Estas medidas, aunque necesarias, generaron interrupciones en la logística turística y operativa de las islas, afectando tanto a visitantes como a operadores locales.
Afortunadamente, horas después, la alerta fue levantada sin que se registraran daños materiales ni víctimas. Sin embargo, el evento dejó en evidencia la alta vulnerabilidad de Galápagos frente a amenazas naturales y la necesidad de continuar fortaleciendo los planes de contingencia, comunicación y respuesta ante emergencias en zonas de alto valor ecológico y turístico.
Llamado a la ciudadanía y al sector turístico:
Las autoridades recomiendan a turistas, residentes y operadores del sector mantenerse informados a través de canales oficiales y respetar todas las directrices en caso de emergencias futuras. Este tipo de situaciones refuerzan la importancia de la preparación comunitaria y del turismo responsable en áreas protegidas como Galápagos.