Exportaciones golpeadas por arancel del 15 %
A partir del 7 de agosto de 2025, Estados Unidos ha aplicado un nuevo arancel del 15 % a una lista de más de 1.800 productos originarios de Ecuador, como parte de una medida comercial más amplia que afecta a varias naciones. Esta decisión representa un golpe significativo para sectores clave de la economía ecuatoriana, especialmente para las exportaciones no petroleras.
Entre los principales productos afectados se encuentran el banano, camarón, cacao, flores, brócoli, piña, textiles y manufacturas. Muchos de estos bienes representan pilares fundamentales del comercio exterior del país y sostienen a miles de empresas, cooperativas agrícolas y productores independientes.
Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), esta medida pone en riesgo la estabilidad de más de 2.000 empresas exportadoras y cerca de 300.000 empleos directos e indirectos, al encarecer artificialmente los productos ecuatorianos en su destino principal: el mercado estadounidense.
Desde el gobierno nacional se han iniciado gestiones diplomáticas y comerciales para intentar revertir o mitigar el impacto de estos aranceles, enfatizando la necesidad de fortalecer la relación bilateral y proteger la competitividad de las exportaciones ecuatorianas. Asimismo, se analiza con urgencia la posibilidad de reactivar mecanismos de preferencias arancelarias o avanzar en acuerdos comerciales más amplios con Estados Unidos.
La medida ha encendido las alertas en el sector productivo y exportador, que advierte que, de mantenerse este escenario, las consecuencias podrían ser graves en términos de ingresos, inversión y empleo en todo el país.
