Flexibilizan tasas para frenar la usura
Ante el creciente riesgo que representa el crédito informal en Ecuador, la Superintendencia de Bancos ha propuesto una medida clave: permitir mayor flexibilidad en las tasas de interés que ofrecen las instituciones financieras formales. La iniciativa surge como una respuesta directa a la expansión del fenómeno del “chulco” —préstamos informales con intereses excesivamente altos— que afecta principalmente a personas de bajos recursos y pequeños comerciantes que no califican para acceder a créditos tradicionales.
Según el superintendente de Bancos, Raúl González, la propuesta permitiría a los bancos y cooperativas competir con mayor eficacia frente a los prestamistas informales, al ofrecer productos financieros más accesibles, adaptados a la realidad del mercado. El objetivo es crear un entorno más justo y seguro para los ciudadanos, promoviendo la inclusión financiera, reduciendo la dependencia del crédito ilegal y fortaleciendo el sistema bancario formal.
La medida aún está en evaluación, pero forma parte de un conjunto de reformas orientadas a modernizar el sistema financiero y proteger a los sectores más vulnerables. De aprobarse, marcaría un cambio significativo en la regulación crediticia del país, apostando por un enfoque más flexible, competitivo y orientado al bienestar social.
