Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias,Política Ecuador firma tratado comercial con Corea del Sur

Ecuador firma tratado comercial con Corea del Sur

Ecuador firma tratado comercial con Corea del Sur post thumbnail image

Menos aranceles para productos coreanos en Ecuador

El pasado 2 de septiembre de 2025, los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur suscribieron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés), un tratado comercial que marca un hito en las relaciones bilaterales y abre nuevas oportunidades para el comercio y la inversión entre ambos países.

El acuerdo contempla una amplia reducción de aranceles para productos que actualmente representan altos costos para los consumidores y las empresas. Entre los más destacados están los automóviles coreanos, que enfrentan aranceles de hasta el 40% en Ecuador. Con la entrada en vigencia del SECA, dichos impuestos serán eliminados gradualmente, lo que se traducirá en una reducción de precios para el consumidor final.

También se beneficiarán productos de uso diario y alta demanda, como maquillaje, productos de higiene personal, alimentos procesados y artículos de belleza, que podrán ingresar al mercado ecuatoriano con aranceles reducidos o exentos, haciendo estos productos más competitivos y accesibles.

Desde la perspectiva de Ecuador como país exportador, el tratado representa una oportunidad estratégica para ampliar la presencia de productos nacionales en el mercado surcoreano, uno de los más exigentes y con alto poder adquisitivo en Asia. Productos como camarón, banano, plátano, arándanos, aceite de palma, guayusa, chocho, quesos maduros y yuca tendrán una entrada más favorable gracias a reducciones arancelarias inmediatas o escalonadas en plazos de 5 a 15 años, dependiendo del rubro.

Un caso destacado es el del camarón ecuatoriano, que actualmente paga un arancel del 20% en Corea del Sur. Con el nuevo acuerdo, Ecuador podrá exportar hasta 10.000 toneladas métricas anuales sin aranceles, lo cual representa un incremento significativo frente a las 6.440 toneladas exportadas en 2024.

Además del comercio de bienes, el acuerdo incluye cláusulas orientadas a fomentar la cooperación tecnológica, industrial y productiva, facilitando también el acceso a nuevas tecnologías y fortaleciendo cadenas de valor en sectores clave.

Con este tratado, Ecuador se suma a un reducido grupo de países latinoamericanos con acuerdos comerciales con Corea del Sur, lo que refuerza su estrategia de apertura internacional y diversificación de mercados.

La entrada en vigencia del SECA está sujeta al cumplimiento de procesos internos de ratificación en ambos países, pero su firma ya marca un importante paso hacia una relación económica más sólida, beneficiosa y sostenible.

Related Post