Una tendencia viral que redefine la experiencia visual en la plataforma
Instagram está viviendo una nueva ola creativa. Los usuarios han empezado a experimentar con videos en un formato inusual: 5120×1080 píxeles, casi cinco veces más ancho que alto. Esta tendencia, bautizada por la comunidad como “Cinematic Ultra Wide”, no fue una innovación oficial de Meta, sino un hallazgo espontáneo que rápidamente captó la atención de millones.
Al abrir la aplicación, algunos se sorprenden al encontrar Reels que parecen franjas horizontales con estética de cine. No es un error de carga: es un recurso visual que se ha viralizado entre creadores e influencers, quienes buscan diferenciarse en un ecosistema saturado de contenido.
¿Cómo se logra este efecto?
Para trabajar con este formato se requiere un editor profesional en computadora como Adobe Premiere Pro, Final Cut o DaVinci Resolve. El material debe exportarse en H.265 (HEVC), ya que los editores móviles como CapCut o el editor interno de Instagram aún no permiten crear en estas proporciones.
La oportunidad para creadores
Aunque no todos los usuarios tienen acceso a estas herramientas, el formato ultra ancho abre un espacio de experimentación para marcas, artistas y comunicadores digitales que buscan impacto visual. Su naturaleza panorámica obliga a pensar distinto en el encuadre y en la narrativa audiovisual, potenciando contenidos con apariencia cinematográfica.
En un momento donde la competencia por la atención es feroz, este recurso puede convertirse en un diferenciador. Sin embargo, expertos advierten que no será útil para todo tipo de cuentas: su efectividad dependerá de la creatividad y del tipo de audiencia.
Por ahora, el ultra ancho de Reels se consolida como una tendencia de moda, sin confirmación oficial de que Instagram lo convierta en un formato nativo. La comunidad digital será la que decida si esta innovación pasajera se transforma en una nueva norma de consumo audiovisual en redes sociales.