Los líderes de bandas como Los Choneros y Los Águilas consolidan rutas transnacionales de narcotráfico.
En un giro alarmante para la seguridad regional, al menos diez líderes de bandas criminales ecuatorianas han sido detenidos o abatidos en Colombia desde 2023. Entre ellos destaca Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, cabecilla de Los Águilas, brazo armado de Los Choneros. Capturado en Medellín el 2 de octubre de 2025, ‘Fede’ había escapado de la Penitenciaría del Litoral en Ecuador en junio del mismo año, utilizando documentos falsos y estableciéndose en Colombia con apoyo de grupos locales como La Oficina de Envigado.
La presencia de estos cabecillas en Colombia refleja una estrategia de expansión de los microcarteles ecuatorianos, que buscan consolidar operaciones transnacionales de narcotráfico y tráfico de armas. Organizaciones como Los Choneros, Los Águilas, Los Tiguerones y Los Chone Killers han establecido alianzas con grupos colombianos como el Clan del Golfo y disidencias de las FARC, fortaleciendo sus redes logísticas y de distribución.
Este fenómeno ha transformado a Ecuador en un punto clave en la cadena de valor del narcotráfico, desde la producción hasta la distribución internacional. La frontera amazónica se ha convertido en un escenario de confrontación entre grupos ecuatorianos y colombianos, disputándose el control de las rutas de la cocaína.
La captura de ‘Fede’ y otros líderes en Colombia subraya la necesidad urgente de una cooperación binacional más efectiva para enfrentar esta amenaza. La expansión de estos microcarteles pone en evidencia la vulnerabilidad de las instituciones de seguridad en ambos países y la creciente influencia del crimen organizado en la región.
¿Qué medidas deben tomar Ecuador y Colombia para frenar la expansión de los microcarteles? Comparte tu opinión en nuestras redes sociales y mantente informado sobre este y otros temas de seguridad.