La cifra representa un alza de 47 % frente al mismo período del 2024.
Crimen desbordado: Ecuador alcanza un nuevo récord de homicidios
En el primer semestre de 2025, Ecuador registró 4.619 homicidios intencionales, según el Boletín Semestral del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO). El dato supone un aumento del 47% en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Perfil de la violencia: armas, jóvenes y zonas críticas
Los datos del informe muestran que el 88,3 % de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego. Además, los grupos más afectados son los jóvenes: entre 10 y 19 años, los casos subieron de 300 a 504 respecto al primer semestre de 2024, un incremento de 68%.
Las provincias más golpeadas por la violencia son Guayas —con casi la mitad de los homicidios—, seguida de Los Ríos y Manabí, lo cual refleja una concentración geográfica estrechamente vinculada al crimen organizado y a rutas de narcotráfico.
Las consecuencias de una crisis estructural
Si la tendencia continúa, Ecuador podría cerrar el año con una tasa de homicidios cercana a 52 por cada 100.000 habitantes, una cifra sin precedentes.
Ecuatoriano, la escalada no solo significa un desafío de seguridad: plantea una crisis social con jóvenes como principales víctimas, una criminalidad cada vez más organizada y territorializada, y la urgencia de acciones estructurales para contener el avance de las bandas. Según el OECO, esta violencia estructural exige no solo un enfoque policial, sino también medidas preventivas sociales.
Ecuador afronta su semestre más oscuro: 4.619 homicidios entre enero y junio de 2025, un récord histórico. La violencia se concentra en zonas costeras como Guayas y Manabí, golpea especialmente a jóvenes y está estrechamente vinculada al crimen organizado.
