Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias,Política Asambleísta alterno de ADN adquiere La Posta y Radio Centro: polémica por concentración mediática

Asambleísta alterno de ADN adquiere La Posta y Radio Centro: polémica por concentración mediática

Asambleísta alterno de ADN adquiere La Posta y Radio Centro: polémica por concentración mediática post thumbnail image

Luis Alvarado Campi, legislador suplente del movimiento oficialista, compró ambos medios por USD 2,6 millones a través de su empresa Galamedios S.A.S.

La reciente compra de dos influyentes medios de comunicación —el portal digital La Posta y Radio Centro— por parte de Luis Alvarado Campi, asambleísta alterno del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), ha desatado un intenso debate en Ecuador sobre la independencia editorial y la concentración de medios en manos de actores políticos.

Alvarado, a través de la empresa Galamedios S.A.S., constituida en julio de 2025 con un capital de USD 50 mil, cerró las adquisiciones por un total de USD 2,6 millones. Según documentos oficiales, compró el 100% de las participaciones de La Posta y el 80% de Radio Centro. La operación resulta llamativa, ya que en su última declaración patrimonial el legislador suplente reportó un patrimonio inferior a USD 70 mil.

La polémica no se hizo esperar. El periodista Carlos Vera advirtió que esta transacción podría convertir a los medios en un “canal de propaganda política”. Por su parte, el comunicador Juan Xavier Benedetti cuestionó la transparencia del proceso y la falta de respuestas oficiales sobre el origen de los fondos.

A las críticas se sumó la Comisión Nacional Anticorrupción, que exigió claridad sobre la operación, al recordar que se trata de plataformas que inciden en la esfera pública y en la formación de opinión ciudadana.

Mientras tanto, Radio Centro Ecuador, con sede en Quito, aclaró que mantiene su independencia y que no guarda relación alguna con Radio Centro Digital, de Guayaquil. Ambos medios, pese a la similitud en sus nombres, son de propiedad, frecuencia y dirección distintas.

Este caso abre interrogantes sobre la regulación de la propiedad mediática en el país, así como sobre los mecanismos de control que deberían garantizar pluralidad y transparencia en un escenario en el que los medios se consolidan como actores centrales de la vida política.

Related Post