La Conaie mantiene la protesta indefinida contra la eliminación del subsidio al diésel, mientras el Gobierno refuerza la seguridad en varias provincias.
Ecuador atraviesa este jueves 25 de septiembre de 2025 el cuarto día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y otros colectivos sociales, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Daniel Noboa.
Las movilizaciones mantienen cierres viales en provincias como Imbabura, Cotopaxi, Pichincha y Napo, lo que afecta la movilidad de pasajeros y mercancías. Según el ECU911, las vías más afectadas en Imbabura son Otavalo–Cotacachi, Ibarra–Zuleta–Cayambe y el eje Otavalo–Quiroga. En Pichincha, la ruta Cusubamba–Cayambe permanece cerrada, mientras que en Cotopaxi la vía Pujilí–La Maná sigue bloqueada.
Latacunga continúa bajo fuerte resguardo militar, pues allí funciona de manera temporal la sede del Ejecutivo. En Quito, grupos estudiantiles marcharon hasta la Fiscalía para exigir la liberación de detenidos durante las jornadas anteriores.
El presidente Noboa calificó los disturbios como “actos terroristas disfrazados de protesta social”, mientras que la Conaie insiste en que las movilizaciones seguirán de manera indefinida hasta que se derogue el decreto que elimina el subsidio.
Analistas consultados señalan que, aunque este paro recuerda a los de 2019 y 2022, el escenario actual es distinto: el Gobierno ya otorgó compensaciones a transportistas y otros sectores, lo que ha limitado la magnitud de la paralización. Sin embargo, el desenlace dependerá de la capacidad de la Conaie para sostener la presión en Quito y en provincias clave.
Por ahora, miles de ciudadanos enfrentan dificultades en el transporte y el comercio, mientras la incertidumbre se prolonga en el país.