La visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, reaviva el debate sobre soberanía y cooperación internacional.
La presencia de la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, en Ecuador genera expectativa y polémica. El gobierno de Daniel Noboa analiza junto a Washington la posibilidad de establecer bases militares en Manta y Salinas, en medio de una agenda de seguridad y cooperación internacional.
Una visita estratégica en momentos de tensión
La llegada de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Quito y Washington. Durante su visita oficial —que se extenderá hasta el 6 de noviembre—, Noem recorrerá los puertos de Manta (Manabí) y Salinas (Santa Elena), considerados puntos estratégicos para la cooperación en seguridad y defensa.
Según informó la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, el encuentro con el presidente Daniel Noboa tiene como objetivo “consolidar mecanismos de cooperación técnica” y analizar el “establecimiento de potenciales bases militares” del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
¿Seguridad o cesión de soberanía?
El anuncio ha generado diversas reacciones políticas y sociales en el país. Mientras el Gobierno insiste en que la colaboración busca fortalecer el control marítimo y el combate al narcotráfico, sectores críticos advierten que la instalación de bases extranjeras podría reabrir heridas del pasado, como el cierre de la base de Manta en 2009 durante el gobierno de Rafael Correa.
El debate cobra fuerza en el marco del referéndum 2025, cuya primera pregunta plantea eliminar la prohibición constitucional de albergar bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
Cooperación más allá de EE.UU.
De acuerdo con la vocera gubernamental, Ecuador también ha mantenido conversaciones con Brasil sobre posibles acuerdos similares en la Amazonía, específicamente en las provincias de Orellana y Sucumbíos. La estrategia, asegura el Ejecutivo, busca fortalecer una red de seguridad regional sin comprometer la soberanía nacional.
La visita de Kristi Noem reconfigura el mapa diplomático y militar en Sudamérica. En un momento clave para el país, Ecuador se encuentra ante una decisión histórica: ¿reforzar su seguridad con apoyo internacional o preservar su independencia estratégica?
