Avanza la creación de universidades amazónicas
La Amazonía ecuatoriana está cada vez más cerca de contar con dos nuevas universidades públicas.
La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional revisa el progreso de este importante proyecto.
Las sedes estarán ubicadas en Orellana y Morona Santiago.
Una apuesta por la descentralización del conocimiento.
En la sesión participaron autoridades de la Senescyt, la Espoch y la Secretaría Técnica Amazónica.
Se confirmó que más de 11 millones de dólares ya están destinados para impulsar la iniciativa.
El expediente técnico estará listo a finales de julio.
Luego pasará al Consejo de Educación Superior para su aprobación.
Esta es una gran oportunidad para cientos de jóvenes amazónicos.
Muchos deben migrar a otras provincias para acceder a estudios universitarios.
Con estas nuevas universidades, podrán estudiar cerca de sus hogares.
Y fortalecer el desarrollo local con talento propio.
La educación en la Amazonía también es clave para proteger su biodiversidad.
Carreras en ciencia, medioambiente, salud y tecnología serían estratégicas.
La formación profesional en territorio genera impacto real.
Y responde a las necesidades concretas de la región.
Estas universidades no solo son edificios, son puertas al futuro.
Formar profesionales locales es una forma de hacer justicia educativa.
También representa una oportunidad de generar investigación desde la Amazonía.
Con enfoque intercultural y visión sostenible.
📢 ¿Qué carreras crees que deberían ofrecer estas nuevas universidades?
¿Conoces a alguien que se beneficiaría de esta iniciativa?
