Militares y policías mantienen control en la Panamericana Norte, mientras comuneros marchan pacíficamente en Cotacachi y Otavalo.
Luego de más de 30 días de paralizaciones convocadas por la Conaie, la provincia de Imbabura empieza a retomar la normalidad. Este jueves 23 de octubre, la Panamericana Norte fue habilitada en su totalidad tras el operativo conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La reapertura de las vías llega después del anuncio oficial del fin del paro nacional por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la tarde del miércoles 22 de octubre.
En la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas, militares y policías permanecen desplegados en puntos estratégicos para garantizar el libre tránsito y evitar nuevos bloqueos. Desde tempranas horas de la mañana, patrullas de la fuerza pública recorren los sectores de Otavalo, Cotacachi, Atuntaqui y el redondel de El Cajas.
Al mismo tiempo, comuneros de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) realizaron una marcha simbólica hacia Otavalo, sin reportes de enfrentamientos. Según el Ejército, la presencia militar continuará en la zona durante los próximos días para mantener la seguridad vial y prevenir alteraciones del orden público.
El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que “todas las carreteras del norte quedarán habilitadas” y que se trabaja en el retiro de escombros y material acumulado durante las protestas. La circulación vehicular se normaliza gradualmente, aunque algunos tramos aún registran limpieza pendiente.
Panamericana Norte: clave para la economía
La reapertura de la Panamericana Norte, una de las rutas más importantes del país, representa un alivio para el comercio y el transporte interprovincial. Durante el paro, los cierres afectaron gravemente la distribución de productos y el abastecimiento en Imbabura y Pichincha.
Con la normalización del tránsito, se espera reactivar la economía local, especialmente los sectores agrícola, turístico y comercial de Otavalo y Cotacachi.
Aunque el paro ha concluido, las tensiones sociales persisten. La Conaie mantiene su postura crítica frente al Gobierno, y el Ejecutivo asegura que las vías permanecerán libres “antes de cualquier diálogo”.
Ecuador inicia una nueva etapa tras semanas de parálisis, con el desafío de mantener la paz y la estabilidad en las provincias más afectadas del norte.
