Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias,Política Emergencia en el IESS: entre la urgencia médica y las dudas por direccionamiento

Emergencia en el IESS: entre la urgencia médica y las dudas por direccionamiento

Emergencia en el IESS: entre la urgencia médica y las dudas por direccionamiento post thumbnail image

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social enfrenta críticas por sus compras aceleradas de insumos médicos bajo régimen de emergencia.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social enfrenta críticas por sus compras aceleradas de insumos médicos bajo régimen de emergencia.

El IESS declaró emergencia para solventar la falta de insumos médicos, pero los procesos acelerados y millonarios levantan sospechas de posible direccionamiento y falta de transparencia. Autoridades y gremios médicos exigen claridad en las contrataciones.

La emergencia que intenta frenar una crisis hospitalaria

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atraviesa una de sus mayores crisis de abastecimiento. Para enfrentarla, declaró una emergencia nacional que le permite realizar compras directas de medicamentos e insumos médicos.
Sin embargo, el mecanismo ha despertado fuertes cuestionamientos debido a la rapidez con la que se pretenden ejecutar los contratos: entregas en solo 10 días para productos que en su mayoría deben ser importados.


Denuncias por posibles irregularidades

La Asociación de Distribuidores e Importadores de Dispositivos Médicos (ASEDIM) denunció que las bases de los primeros procesos limitaban la participación de pequeñas y medianas empresas, exigiendo altos montos de capital y experiencia en ventas millonarias.
Aunque el IESS corrigió parcialmente estas condiciones, persisten dudas sobre los procesos ya adjudicados y la falta de transparencia en la selección de proveedores.


La Comisión Anticorrupción pide vigilancia

La Comisión Nacional Anticorrupción alertó que la emergencia podría estar siendo utilizada para direccionar contratos, señalando que el corto plazo de entrega podría beneficiar a proveedores con stock previo o vínculos políticos.
“Es necesario garantizar que la emergencia no se convierta en una puerta abierta a la discrecionalidad”, declaró Germán Rodas, coordinador de la Comisión.


Un sistema bajo presión

Mientras tanto, en los hospitales del IESS el panorama sigue siendo crítico. Médicos y pacientes enfrentan la escasez de materiales básicos como guantes, catéteres y bisturíes, lo que ha provocado la postergación de miles de procedimientos quirúrgicos.
La ciudadanía exige soluciones reales y transparentes, no solo compras aceleradas que podrían derivar en un nuevo caso de corrupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post