Noboa busca dinamizar la economía con 4 días de descanso
Quito, 3 de octubre de 2025.
El presidente Daniel Noboa sorprendió la noche del jueves al anunciar la ampliación del feriado nacional del 9 de Octubre, día en que se conmemora la independencia de Guayaquil. La medida, oficializada mediante Decreto Ejecutivo 172, extiende el descanso desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre para todo el país, tanto en el sector público como privado. El día adicional no será recuperable.
Según la Casa de Gobierno, el objetivo principal es fomentar el turismo interno y dinamizar la economía, en momentos en que diversos sectores reclaman medidas de reactivación productiva. Noboa enfatizó que servicios básicos, estratégicos y de emergencia —como hospitales, bomberos, transporte y bancos— operarán con normalidad durante el feriado.
Sin embargo, la decisión se da en un contexto social complejo. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mantiene un paro nacional con bloqueos en provincias clave como Imbabura, Bolívar y Cañar. Estas zonas, además de ser corredores estratégicos para la conectividad, concentran atractivos turísticos que podrían verse directamente afectados por la medida.
La pregunta que se abre al debate es si este feriado extendido cumplirá realmente su meta de reactivar la economía, considerando que miles de ciudadanos enfrentan dificultades de movilidad en medio de protestas, cierres de vías y un clima de tensión social.
El feriado también plantea implicaciones laborales: mientras trabajadores y familias ven con buenos ojos un descanso más largo, sectores empresariales alertan sobre las pérdidas que podría generar la paralización en actividades productivas y logísticas.
Más allá del anuncio, la ciudadanía se cuestiona: ¿es el momento adecuado para extender un feriado nacional cuando el país vive jornadas de protesta y bloqueo?
El anuncio de Noboa ha generado diversas opiniones.
Gremios turísticos ven la medida como una oportunidad para hoteles, restaurantes y transportistas. «Un día extra de feriado siempre dinamiza el sector, aunque la incertidumbre de las protestas puede frenar reservas», expresó Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo.
Empresarios y comerciantes, en cambio, cuestionan la oportunidad del decreto. “El país necesita estabilidad, no parches coyunturales. Si las carreteras están cerradas, no habrá turismo que valga”, señaló un vocero de la Cámara de Comercio de Quito.
Líderes sociales han criticado lo que consideran un intento del Gobierno por distraer a la ciudadanía en medio de la crisis por la eliminación del subsidio al diésel.
En redes sociales, la discusión se ha encendido: ¿logrará el feriado extendido dinamizar la economía en medio de un paro nacional? Mientras algunos celebran la medida como un respiro necesario para las familias, otros lo ven como un gesto político desconectado de la realidad del país.
Más allá de las posiciones, lo cierto es que el feriado de octubre de 2025 se vivirá en un Ecuador dividido: con playas y destinos turísticos a la espera de visitantes, pero también con carreteras cerradas y un clima social incierto.
¿Crees que el feriado extendido ayudará a la economía o terminará afectado por las protestas?