Noboa responde a protestas: “Actuaremos con firmeza”
En los últimos días, Ecuador ha vuelto a vivir momentos de tensión debido a las advertencias de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), liderada por Marlon Vargas. El presidente de la organización anunció que, si el Gobierno no atiende las demandas del movimiento, los manifestantes podrían “tomarse Quito”. Estas declaraciones se enmarcan en las protestas nacionales desencadenadas por la eliminación del subsidio al diésel, medida que ha incrementado significativamente el precio del combustible y ha impactado especialmente a las comunidades rurales y al sector agrícola del país.
Marlon Vargas enfatizó que la lucha de la Conaie no está dirigida contra las ciudades ni contra la ciudadanía, sino que busca denunciar años de abandono, pobreza y desigualdad estructural que afectan a los pueblos indígenas y a otros sectores vulnerables. En su mensaje, Vargas recordó los levantamientos de 2019 y 2022, señalando que el pueblo indígena está dispuesto a movilizarse nuevamente para exigir dignidad y justicia, evitando la repetición de hechos violentos o la desaparición de manifestantes durante las protestas. Entre sus principales exigencias se encuentran la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel, y el restablecimiento del IVA al 12%, medidas que consideran esenciales para aliviar la carga económica de las comunidades afectadas.
Frente a estas advertencias, el presidente Daniel Noboa reaccionó de manera firme, rechazando cualquier intento de desestabilización. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario aseguró que “nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos” y subrayó que su administración continuará trabajando con los sectores productivos y sociales que mantienen sus actividades pese a las movilizaciones. Noboa reafirmó que el Gobierno actuará con firmeza ante quienes promuevan la violencia, destacando la importancia de la estabilidad y el orden en el país.
Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, afirmó que la ciudad “no será rehén ni de errores ajenos ni de ninguna amenaza”. Para proteger la capital, activó protocolos de seguridad y envió oficios a los ministros de Defensa y del Interior, solicitando resguardo policial y militar en puntos estratégicos e infraestructuras esenciales. Además, dispuso que todos los servicios municipales, incluyendo salud, educación, agua potable, transporte y recolección de basura, funcionen con normalidad, asegurando así que la ciudadanía continúe con sus actividades cotidianas sin mayores interrupciones.
La situación mantiene en alerta a la población y a las autoridades locales, ante la posibilidad de bloqueos en carreteras, movilizaciones masivas y otras formas de protesta que podrían afectar la normalidad de la capital y otras regiones del país. La Conaie insiste en que sus acciones buscan justicia social, equidad y respeto a los derechos de las comunidades indígenas, mientras el Gobierno mantiene una posición de firmeza frente a cualquier acto que pueda poner en riesgo la seguridad o la estabilidad nacional.
.