Las movilizaciones por la eliminación del subsidio al diésel mantienen bloqueos en Imbabura, Pichincha, Loja y Azuay

Paro y bloqueos en aumento
Ecuador amaneció este martes 21 de octubre de 2025 con múltiples vías cerradas a causa de las protestas convocadas por organizaciones sociales e indígenas.
El Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 informó que los cierres se concentran en las provincias de Imbabura, Pichincha, Loja y Azuay, donde se mantiene la tensión por la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel.
En Imbabura, considerada el epicentro de las movilizaciones, se reportan 11 cierres activos, principalmente en sectores como Cotacachi, Otavalo, Antonio Ante y Urcuquí. Mientras que en el sur del país, la vía Cuenca–Loja permanece bloqueada desde la madrugada por comuneros que colocaron palos y piedras para impedir el paso vehicular.
Principales rutas afectadas
De acuerdo con los reportes actualizados del ECU 911, las vías cerradas este martes incluyen:
E35 Otavalo – Cotacachi, sectores Ilumán, Peguche y Carabuela.
Vía Cotacachi – Apuela – García Moreno, sector Cuicocha.
Guayllabamba – Tabacundo, sector La Aduana.
E28 Tabacundo – Cajas, cierre en Virgen Jurídica.
Vía Loja – Saraguro – Cuenca, bloqueos en San Vicente, Urdaneta y Sinincapac.
Vía Cuenca – Loja, sector La Jarata (Shiña).
Las autoridades de la Policía Nacional y de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) trabajan para habilitar los tramos, aunque los cierres se reactivan de forma intermitente.
Un mes de protestas y más de 370 cierres
Desde el 15 de septiembre, cuando se anunció el retiro del subsidio al diésel, el país ha registrado más de 370 cierres viales en 51 cantones de 19 provincias, según datos del ECU 911.
El movimiento liderado por la Conaie mantiene su postura y exige al Ejecutivo derogar la medida económica.
En Quito, Cayambe y Otavalo se concentran los mayores focos de manifestación, mientras que en provincias del sur como Loja y Azuay los bloqueos han generado complicaciones en el transporte de alimentos y combustibles.