Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias,Política Pueblos kichwas de Imbabura exigen al Gobierno retomar el diálogo tras casi 30 días de paro

Pueblos kichwas de Imbabura exigen al Gobierno retomar el diálogo tras casi 30 días de paro

Pueblos kichwas de Imbabura exigen al Gobierno retomar el diálogo tras casi 30 días de paro post thumbnail image

El movimiento indígena insiste en el diálogo, mientras el Ejecutivo sostiene que “no hay condiciones”.

 La tensión continúa en Imbabura, donde las movilizaciones persisten pese a los operativos policiales y militares.

Los pueblos kichwas de Imbabura llaman al Gobierno de Ecuador a reanudar el diálogo interrumpido en medio del paro de la Conaie. Exigen el retiro de las fuerzas armadas de sus comunidades y la liberación de los 12 detenidos de Otavalo. La tensión crece y las vías continúan cerradas en la Sierra norte.

Imbabura mantiene el pulso político con el Gobierno

Casi 30 días después del inicio del paro convocado por la Conaie, la provincia de Imbabura sigue siendo el epicentro de las protestas. Los cinco pueblos kichwas —articulados a las organizaciones Chijallta Fici, Unorcac y Ficapi— emitieron un comunicado la noche del 19 de octubre en el que ratifican su decisión de mantener abiertos los canales de diálogo con el Gobierno nacional, pero bajo dos condiciones fundamentales: la retirada inmediata de los militares de sus territorios y la liberación de los 12 manifestantes detenidos en Otavalo al inicio de las movilizaciones.

El Gobierno suspende la mesa de diálogo y mantiene el control en Imbabura

Por su parte, el Ejecutivo anunció que “no existen condiciones” para continuar con las conversaciones. Según un comunicado oficial, el Gobierno sostiene que algunos sectores del movimiento indígena alteraron los acuerdos previos y cambiaron los actores designados para el diálogo, lo que llevó a suspender la reunión prevista para el lunes 20 de octubre.

El Bloque de Seguridad Nacional desplegó refuerzos en la provincia, especialmente en el sector de Zuleta, donde se han concentrado los cierres viales más fuertes. Pese a los operativos, se mantienen bloqueadas rutas claves como Otavalo–Cotacachi, Zuleta–Rumipamba, San Roque–Otavalo, Tabacundo–Cajas y Cayambe–Cajas.

“El diálogo es la única vía para evitar más enfrentamientos”

En su pronunciamiento, los pueblos kichwas advirtieron que seguirán movilizados mientras el Gobierno no cumpla con sus condiciones. “Hacemos un llamado firme y responsable al Ejecutivo a retomar de manera inmediata el diálogo, en el marco del respeto a la democracia, la Constitución y los derechos humanos, para evitar cualquier tipo de enfrentamiento entre el pueblo y la Fuerza Pública”, señala el comunicado.

Mientras tanto, en Quito, Guayaquil y Cuenca se registran manifestaciones intermitentes en rechazo al manejo gubernamental del paro y a la eliminación del subsidio al diésel, medida que detonó la actual crisis social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post