Radio Centro Ecuador 97.7 fm Uncategorized Transformación en el sistema de salud: el Comité Nacional de Salud Pública lidera la compra de medicamentos

Transformación en el sistema de salud: el Comité Nacional de Salud Pública lidera la compra de medicamentos

Transformación en el sistema de salud: el Comité Nacional de Salud Pública lidera la compra de medicamentos post thumbnail image

Salud Pública renueva su sistema de compras

El Gobierno de Ecuador, bajo la presidencia de Daniel Noboa, implementa un cambio significativo en la adquisición de medicamentos para la red pública de salud, buscando optimizar la distribución y garantizar un abastecimiento más eficiente en hospitales y centros de atención en todo el país. Desde 2022, el sistema de compras corporativas centralizadas permitía a instituciones como el Ministerio de Salud, el IESS, el ISSFA y el ISSPOL acceder a medicamentos mediante procesos de adquisición masiva gestionados por el Sercop, con el objetivo de obtener mejores precios y evitar desabastecimientos.

Hasta julio de 2025, más de 400 convenios de compra corporativa seguían vigentes, con cerca de 2.914 millones de unidades de medicamentos adquiridas a través de 64.756 órdenes de compra, lo que representa una inversión aproximada de USD 296 millones. Sin embargo, con la entrada en vigor del Decreto Ejecutivo No. 108, el Ministerio de Salud asume la responsabilidad directa de la compra de medicamentos, concentrando las decisiones en el nuevo Comité Nacional de Salud, cuya primera reunión se realizó el 21 de agosto de 2025.

Esta centralización busca unificar criterios, mejorar la eficiencia y establecer un control más efectivo sobre la distribución de los fármacos en toda la red pública, desde hospitales hasta dispensarios, evitando así diferencias de precios y posibles irregularidades. Con este cambio, el Ejecutivo espera no solo garantizar la disponibilidad de los medicamentos más usados, sino también fortalecer la gestión y planificación de los recursos sanitarios, contribuyendo a mejorar la atención de los ciudadanos y la calidad del sistema de salud pública en Ecuador.

Related Post