Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Centro Ecuador,Noticias,Política,Uncategorized Unión Europea apuesta fuerte por la seguridad en Ecuador

Unión Europea apuesta fuerte por la seguridad en Ecuador

Unión Europea apuesta fuerte por la seguridad en Ecuador post thumbnail image

Serpaz: contra el crimen con desarrollo y comunidad

La inseguridad que vive Ecuador en los últimos años ha dejado cicatrices profundas en la sociedad, en la economía y en la confianza ciudadana. En respuesta a esta crisis, la Unión Europea (UE) ha presentado un ambicioso programa de cooperación internacional llamado Serpaz: Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador.

Con una inversión que supera los 14 millones de dólares, el programa tiene como objetivo principal apoyar a Ecuador en la lucha contra el crimen organizado, pero también fortalecer la cohesión social y las capacidades institucionales del país, reconociendo que la seguridad no se construye solo con policías, sino también con oportunidades, inclusión y justicia.

🛡️ Un enfoque integral para un problema complejo
Serpaz se implementará durante 36 meses con el respaldo de instituciones europeas como la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Políticas Públicas (España), Expertise France (Francia), el Instituto Italo-Latinoamericano (Italia), la cooperación alemana GIZ y Fedexpor (Ecuador), entre otros aliados.

El programa está estructurado en cuatro grandes ejes de acción:

  1. Seguridad Antilavado: fortalecer la capacidad del Estado ecuatoriano para detectar, prevenir y sancionar el lavado de activos, así como recuperar bienes provenientes del crimen organizado.

  2. Seguridad Penitenciaria: apoyar la reforma del sistema penitenciario con planes de formación, protocolos de gestión de crisis y enfoques de justicia restaurativa para una verdadera reinserción.

  3. Carga Segura: mejorar la seguridad en la cadena logística de exportación, especialmente en sectores clave como el banano y el cacao. El piloto se ejecutará en los puertos de Guayaquil, Posorja y Machala, donde el crimen organizado ha logrado infiltrarse.

  4. Comunidades Resilientes: trabajar directamente con las zonas más vulnerables del país, donde la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades alimentan el reclutamiento de jóvenes por grupos delictivos. Este componente busca prevenir la violencia mediante la educación, el diálogo y el fortalecimiento comunitario.

Una apuesta por el desarrollo y la paz duradera
Durante el evento de lanzamiento en Quito, la directora de Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, Erica Gerretsen, enfatizó que Ecuador no está solo: «El crimen organizado es un fenómeno trasnacional, y como tal, necesita una respuesta compartida. La UE está aquí como un aliado estratégico».

Por su parte, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld destacó que el país ha colocado la seguridad como una prioridad nacional, pero entendida desde un enfoque de desarrollo:

“La seguridad no es solo un asunto policial, sino también económico, social y humano. Necesitamos recuperar la confianza ciudadana, mejorar la competitividad y recomponer el tejido social.”

Un esfuerzo colectivo con visión a largo plazo
El programa Serpaz no solo busca resultados inmediatos, sino dejar capacidades instaladas, construir redes de cooperación y promover una cultura de paz que perdure. A través de la articulación entre instituciones públicas, privadas y comunidades, esta iniciativa representa una esperanza concreta para un país que busca salir de la espiral de violencia y construir un futuro más justo y seguro.

Ecuador tiene desafíos enormes, pero también aliados decididos a apoyar en su camino hacia la paz. Porque la paz no se impone, se construye. Y Serpaz es un paso firme hacia ese horizonte.

Related Post