Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Centro Ecuador,Noticias,Salud,Uncategorized Pacientes del IESS esperan casi 4 meses por especialistas

Pacientes del IESS esperan casi 4 meses por especialistas

Pacientes del IESS esperan casi 4 meses por especialistas post thumbnail image

IESS lanza plan para agendar citas por WhatsApp

Ser atendido en un hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) continúa siendo un gran desafío para los más de siete millones de afiliados en Ecuador. Datos recientes revelan que la espera para conseguir una cita médica con un especialista puede extenderse hasta 102 días, especialmente en los hospitales de tercer nivel que son administrados por prestadores externos al IESS. Esta situación representa un problema grave para los pacientes que requieren atención especializada, quienes se ven obligados a esperar meses para recibir un diagnóstico o tratamiento adecuado.

Aunque la demora es más prolongada en los hospitales externos de tercer nivel, también se registra una importante espera en los hospitales que están bajo la administración directa del IESS, donde el tiempo promedio alcanza hasta 63 días. En hospitales de segundo nivel, la espera disminuye, pero aún es significativa: 35 días en centros del IESS y 19 días en privados. Por otro lado, los hospitales de primer nivel ofrecen tiempos de espera más cortos, con un promedio de 8 días en centros del IESS y 19 días en prestadores externos, aunque estos números también han aumentado ligeramente en comparación con 2024.

Esta problemática se ha agravado en el último año debido a una reducción en las derivaciones hacia prestadores externos, medida adoptada para controlar la deuda que mantiene el IESS. Sin embargo, el resultado ha sido un incremento en los tiempos de espera, obligando a muchos pacientes a optar por atención privada, lo que genera un impacto económico directo en sus hogares.

Entre las especialidades con mayores tiempos de espera destacan las cirugías de trasplante de hígado, con hasta 120 días, seguido de coloproctología (76 días), reumatología (74 días), neonatología (69 días), oftalmología (66 días) y hematología (65 días). Pacientes como Maribel A., quien sufrió una fractura, relatan la frustración de enfrentar largas demoras para citas de seguimiento que son vitales para su recuperación.

Para enfrentar este desafío, el IESS prepara un contrato de USD 6,9 millones con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para mejorar la plataforma de agendamiento de citas. La iniciativa busca ampliar los canales de atención, permitiendo a los afiliados reservar citas a través de WhatsApp, Facebook y chatbots, además de la tradicional página web y call center. Sin embargo, hasta ahora, el uso de estas herramientas digitales ha sido muy limitado, con apenas unas pocas citas agendadas desde noviembre de 2024.

Este nuevo contrato, que se espera entre en vigencia a finales de julio de 2025, busca una distribución más eficiente y ordenada de las citas médicas, evitando las largas filas y mejorando la atención oportuna para los asegurados. Mientras tanto, la realidad sigue siendo que miles de afiliados del IESS deben armarse de paciencia para recibir la atención que necesitan.

Related Post