Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias El correísmo impugna la medida

El correísmo impugna la medida

El correísmo impugna la medida post thumbnail image

¿Celulares prohibidos en las urnas?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la prohibición del uso de celulares y otros dispositivos electrónicos durante el acto de votación en la segunda vuelta del próximo 13 de abril. Esta medida generó controversia y llevó a que el correísmo y el Observatorio de Control Ciudadano impugnaran la decisión ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

🔎 ¿Quiénes impugnaron y qué argumentos presentaron?

Un representante de la alianza entre Revolución Ciudadana y Reto, Francisco Estarellas Solís, presentó una impugnación formal ante el TCE, donde la causa fue asignada al juez Ángel Torres. Por otro lado, el Observatorio, con la abogada Mónica Jaramillo al frente, presentó otro recurso subjetivo contencioso electoral, que fue sorteado al despacho del juez Guillermo Ortega.

El Observatorio de Control Ciudadano reconoció la intención del CNE de garantizar un voto libre de coacción, pero señaló que la resolución carece de motivación suficiente y presenta ambigüedades en su aplicación, afectando la seguridad jurídica. Piden que la medida sea anulada y reemplazada por una nueva disposición con un instructivo claro.

🚨 ¿Por qué el CNE tomó esta decisión?

La prohibición surge tras las denuncias del presidente Daniel Noboa, quien aseguró—sin pruebas—que grupos criminales presionaron a los votantes para que sufragaran por Luisa González y exigieron fotografías de sus papeletas como prueba.

En respuesta, González negó estas acusaciones y calificó la medida como un intento de control y posible fraude electoral. Incluso, el expresidente Rafael Correa reaccionó en redes sociales afirmando: «Nos gobiernan delincuentes», mientras que González declaró que se está imponiendo una dictadura y llamó a la ciudadanía a rebelarse contra la prohibición.

⚠️ Multas de hasta USD 32 900 por incumplir la norma

Diana Atamaint, presidenta del CNE, explicó que la restricción no impide ingresar a los recintos con celulares, sino que se aplica desde el momento en que el elector entrega su cédula hasta que finaliza su votación. El incumplimiento de esta norma es considerado una «infracción electoral muy grave», con sanciones que van desde USD 9 870 hasta USD 32 900.

🔥 ¿Qué pasará ahora?

El Tribunal Contencioso Electoral deberá resolver si mantiene o anula la prohibición. Mientras tanto, el debate sigue encendido y marcará la recta final hacia el balotaje.

Related Post