Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias 92 mil ojos vigilan la segunda vuelta

92 mil ojos vigilan la segunda vuelta

92 mil ojos vigilan la segunda vuelta post thumbnail image

¿Quién cuida tu voto?

Con miras a garantizar la transparencia en la segunda vuelta electoral en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha acreditado a más de 92 mil representantes de organizaciones políticas como observadores oficiales del proceso. Su tarea será acompañar cada fase del desarrollo electoral, desde la apertura de las mesas hasta la verificación final de resultados.

Cobertura total de Revolución Ciudadana y ADN

Las agrupaciones políticas con mayor presencia en esta vigilancia son Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN), que cuentan con 47 mil y 45 mil delegados, respectivamente. Esta cifra les permite cubrir las 41 mil juntas receptoras del voto distribuidas en todo el país, designando al menos un delegado por mesa.

¿Qué funciones cumplen estos delegados?

Estos observadores tienen la responsabilidad de monitorear todo el procedimiento electoral, incluyendo:

  • El correcto inicio de la jornada electoral en cada recinto.

  • La revisión y manejo adecuado del material electoral.

  • El conteo público de los votos.

  • La elaboración y verificación de las actas con los resultados.

  • La digitalización de los datos en los centros habilitados.

Uno de los puntos clave es que los resultados en actas físicas coincidan con los datos subidos a la web del CNE. Para ello, cada delegado recibe una copia del acta o un resumen firmado por los miembros de la mesa, lo que permite realizar comparaciones y presentar reclamos si se detectan discrepancias.

¿Dónde hay mayor riesgo de fraude?

De acuerdo con analistas electorales como Fabricio Betancourt, las etapas más vulnerables del proceso son el conteo manual de las papeletas y la transcripción de los datos a las actas oficiales.

Según el experto, es necesario estar atentos a:

  • Las papeletas en blanco, que podrían ser manipuladas para beneficiar a un candidato.

  • La posibilidad de que votos válidos se anulen de manera indebida.

  • El uso fraudulento de papeletas no utilizadas, especialmente en zonas con alto ausentismo.

Vigilancia ciudadana para fortalecer la democracia

La participación de estos delegados garantiza un mayor control del proceso y contribuye a preservar la voluntad popular expresada en las urnas. Su presencia en cada mesa representa un contrapeso fundamental y permite detectar y denunciar cualquier anomalía a tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post