Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias,Política Jorge Glas es trasladado a la Cárcel del Encuentro: ¿decisión judicial o estrategia política?

Jorge Glas es trasladado a la Cárcel del Encuentro: ¿decisión judicial o estrategia política?

Jorge Glas es trasladado a la Cárcel del Encuentro: ¿decisión judicial o estrategia política? post thumbnail image

El expresidente fue movido de La Roca a la Cárcel del Encuentro junto a 300 reos. Mientras el Gobierno habla de control penitenciario, su defensa denuncia un acto de “humillación institucional”.

El Gobierno de Ecuador confirmó el traslado de Jorge Glas a la Cárcel del Encuentro, una medida que divide opiniones: para unos, una acción firme de control penitenciario; para otros, una afrenta al orden internacional.

Un traslado que reaviva el debate político y judicial

El presidente Daniel Noboa confirmó la tarde del 10 de noviembre el traslado del exvicepresidente Jorge Glas desde la cárcel de máxima seguridad La Roca hasta la Cárcel del Encuentro, en la provincia de Santa Elena.
El movimiento forma parte de un operativo nacional que incluyó a 300 privados de libertad, dentro de los cuales se encuentran varios considerados de alta peligrosidad.

En su cuenta de X, el mandatario fue contundente: “Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales”, frase que desató reacciones inmediatas en el ámbito político y judicial.


La defensa de Glas denuncia violación a medidas internacionales

La abogada Sonia Vera, defensora del exvicepresidente, calificó el traslado como un “acto de desacato y humillación institucional”.
Recordó que Glas es beneficiario de medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), las cuales —según dijo— fueron ignoradas en esta decisión.

“Es una violación directa a la orden vinculante de la Corte IDH que prohíbe toda forma de exposición o trato incompatible con la dignidad humana”, señaló Vera en declaraciones a medios nacionales.


Noboa y Reimberg justifican la medida

Desde el Gobierno, la narrativa es otra.
El ministro del Interior, John Reimberg, afirmó que el traslado busca “eliminar privilegios y romper las estructuras criminales que operaban desde las cárceles”.
Agregó que la Cárcel del Encuentro representa un nuevo modelo de seguridad total: sin comunicación externa, sin beneficios indebidos y con control militar y policial reforzado.

“Estamos trasladando a los delincuentes más peligrosos del país. Nadie quiere llegar a esta cárcel porque se acabó esa vida que tenían antes”, puntualizó Reimberg en declaraciones para Radio Centro 97.7 FM.


El simbolismo detrás del caso Glas

Más allá de la logística del traslado, el caso vuelve a poner en el centro del debate la relación entre justicia y política en Ecuador.
Glas acumula tres sentencias: seis años por asociación ilícita en el caso Odebrecht, ocho por cohecho en Sobornos 2012-2016, y trece por peculado en Reconstrucción de Manabí, aún no ejecutoriada.

El Gobierno busca mostrar autoridad frente a la crisis penitenciaria, pero los sectores del correísmo denuncian una persecución política con trasfondo electoral.

 

La pregunta que queda abierta:
¿Estamos ante un paso decisivo hacia el orden y la justicia o ante un nuevo capítulo de confrontación política en Ecuador?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post