Reunión clave antes de la visita de Marco Rubio
En un encuentro estratégico realizado el 2 de septiembre de 2025 en la Cancillería de Ecuador, los alcaldes de las principales ciudades del país —Quito, Guayaquil y Cuenca— se reunieron con autoridades del Gobierno Nacional para articular acciones conjuntas en materia de seguridad ciudadana y otros temas prioritarios, en el marco de la visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, prevista para el 4 de septiembre.
La reunión tuvo como objetivo principal establecer una coordinación efectiva entre los niveles de gobierno, a fin de presentar una postura unificada y detallada ante la delegación estadounidense. La agenda de trabajo se centró en temas clave como la seguridad pública, la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, así como la migración irregular y el comercio internacional.
Durante el encuentro, los alcaldes expresaron su disposición para colaborar con el Gobierno nacional en la implementación de políticas públicas que atiendan los desafíos de las ciudades más importantes del país, que enfrentan altos índices de violencia y problemáticas vinculadas al crimen transnacional. Asimismo, destacaron la importancia de ser escuchados y considerados en la formulación de estrategias nacionales.
El Gobierno, por su parte, expuso la situación actual en materia de seguridad, haciendo énfasis en la presencia de grupos delictivos transnacionales como el Cartel de los Soles, cuya actividad ha impactado significativamente en la estabilidad de la región. Esta información fue parte de la preparación para la reunión que el presidente Daniel Noboa sostendría con Marco Rubio en el Palacio de Carondelet, buscando fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad y desarrollo.
Esta coordinación refleja la voluntad de Ecuador de afrontar de manera integral los retos que afectan a sus ciudades y de estrechar vínculos con Estados Unidos para promover un ambiente de paz y progreso. La visita de Marco Rubio representa una oportunidad para consolidar acuerdos que potencien la seguridad ciudadana, la migración ordenada y el comercio justo, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del país.
La interacción entre autoridades locales y nacionales demuestra el compromiso con la gobernabilidad y la búsqueda de soluciones conjuntas frente a problemáticas complejas, en un contexto donde la cooperación internacional juega un rol estratégico.