En Chicago, una iniciativa solidaria ayuda a inmigrantes que temen salir a la calle, ofreciéndoles paseos gratuitos para sus perros.
Una mujer en Chicago brinda paseos gratuitos a los perros de familias inmigrantes atrapadas por el miedo a las redadas. Una historia de empatía que demuestra que incluso una caminata puede transformar vidas.
Una respuesta a la angustia y el silencio
En medio de las recientes redadas migratorias en EE. UU., muchas familias latinoamericanas prefieren permanecer en casa por temor a represalias. Ante esta realidad, la paseadora de perros Candice Nelson vio una necesidad: ofrecer apoyo a quienes también temen por sus mascotas. Su iniciativa, iniciada en el vecindario de Near West Side, Chicago, ya agrupa a voluntarios que acuden a cuidar y pasear animales de inmigrantes que evitan salir.
Solidaridad en cada correa
Nelson comenzó esta labor hace tres años, pero la intensificó cuando las medidas migratorias generaron un clima de temor en su comunidad. Este gesto, aparentemente pequeño, se convirtió en una red comunitaria que conecta personas, animales y apoyo mutuo. “Estoy aquí para ayudarte, te veo y te importas”, dijo al presentar su propuesta de paseos gratuitos para perros.
Lecciones que cruzan fronteras
Desde Ecuador, esta historia nos invita a reflexionar sobre el poder de la solidaridad y las iniciativas ciudadanas ante crisis humanas. En un mundo conectado, los actos de empatía importan y pueden inspirar acciones similares más allá de los Estados Unidos.
