Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias Descubre la ruralidad inmersiva de Quito durante el feriado

Descubre la ruralidad inmersiva de Quito durante el feriado

Descubre la ruralidad inmersiva de Quito durante el feriado post thumbnail image

Feriado largo invita a explorar las parroquias rurales y la riqueza cultural de la capital ecuatoriana

Descubre la Quito rural: cultura, rutas y experiencias para tu feriado

Este feriado, Quito ofrece una experiencia diferente: conectar con sus raíces rurales sin salir de su territorio. El programa Ruralidad Inmersiva convoca a ciudadanos y turistas a recorrer las 33 parroquias rurales del DMQ, enlazando la riqueza cultural del Centro con las comunidades que abrazan la ciudad.

🌿 Rutas y destinos que no te puedes perder

  • Ruta Escondida (Puéllaro, Perucho, Chávezpamba, Atahualpa, San José de Minas): paseos por senderos antiguos, miradores, templos y degustación de platos locales.

  • Chocó Andino / Calacalí y zonas cercanas: ideal para senderismo, ciclopaseos, cascadas y turismo comunitario.

  • Reserva Maquipucuna (Nanegal): bosque nublado, senderos en altura, observación de aves y hospedajes ecológicos.

  • Nanegal / Reserva Santa Lucía: cascadas, huertos rurales, flora y fauna de la zona.

  • Guía de Quito Turismo para turismo rural: rutas oficiales como Tulipe-Rumisitana, Quinche-Guayllabamba y senderos guiados en bosques residuales.

🚌 Movilidad urbana durante el feriado

Los sistemas de transporte —Metro, Ecovía y buses— operarán con ajustes: desvíos puntuales, cierres de vías y rutas modificadas. La recomendación es movilizarse en horarios tempranos y evitar las horas pico.
El municipio ha activado protocolos preventivos para asegurar infraestructuras críticas: plantas de agua, estaciones, nodos de transporte.

🔐 Seguridad y protocolos preventivos

Dado el contexto nacional de movilizaciones, el Municipio de Quito mantiene vigilancia reforzada, coordina con Policía Nacional y fuerzas de seguridad, y prioriza resguardar bienes públicos y el patrimonio urbano.
Se invita a la ciudadanía a respetar medidas: evitar zonas conflictivas, seguir indicaciones oficiales y compartir solo fuentes verificadas.


 

La estrategia no es solamente de ocio: busca reactivar el turismo local y generar ingreso en comunidades rurales. Escapar del bullicio citadino, redescubrir a Quito desde sus raíces y darle vida a rincones menos transitados.

Quito ya no es solo su Centro Histórico. Este feriado, su esencia se extiende a los cerros, los senderos, las tradiciones de sus parroquias. ¿Te atreves a conocerla?

Related Post