Hamás libera a los últimos rehenes israelíes y se abre una nueva etapa de negociación liderada por Donald Trump y Mahmúd Abás.

Con abrazos, lágrimas y esperanza, el mundo recibió una noticia que podría marcar un punto de inflexión en uno de los conflictos más prolongados de las últimas décadas. Este lunes 13 de octubre de 2025, Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes con vida en la Franja de Gaza, mientras casi 2.000 prisioneros palestinos recuperaron su libertad en un histórico intercambio humanitario.
La escena en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, estuvo cargada de emociones. “Es un día hermoso, que esperábamos desde hace dos años”, expresó un ciudadano israelí mientras abrazaba a su familia. Sin embargo, la alegría vino acompañada del recuerdo doloroso de las víctimas y los desaparecidos que no volverán.
🌍 Un acuerdo que cambia el panorama internacional
El pacto de tregua, mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar, marca el inicio de una segunda fase de negociaciones que podría consolidar un proceso de paz regional. El presidente estadounidense Donald Trump y el líder palestino Mahmúd Abás se estrecharon la mano durante la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij, Egipto, enviando un mensaje al mundo: “La guerra ha terminado”.
Mientras tanto, líderes de más de 20 países —entre ellos Francia, Alemania, Reino Unido y España— han respaldado el proceso, destacando la necesidad de reconstrucción económica y estabilidad social en la Franja de Gaza.
⚖️ Entre la esperanza y la reconstrucción
A pesar del entusiasmo internacional, los desafíos son evidentes. Miles de familias palestinas e israelíes viven aún las secuelas de dos años de enfrentamientos, destrucción y pérdidas humanas. La comunidad internacional insiste en que la paz solo será duradera si se logra un equilibrio justo entre la seguridad de Israel y los derechos del pueblo palestino.
En palabras de Trump, durante su discurso en el Parlamento israelí:
“La larga y dolorosa pesadilla ha terminado. Es hora de reconstruir la esperanza y la dignidad en esta tierra.”
📢 Una mirada desde Ecuador
Desde Quito, el suceso se sigue con atención. Expertos en política internacional destacan que este acuerdo puede influir en los precios del petróleo y el equilibrio político en Medio Oriente, factores que inciden también en la economía latinoamericana. Para Ecuador, que mantiene vínculos diplomáticos con ambas partes, el avance de un proceso de paz estable representa una oportunidad de fortalecer relaciones comerciales y humanitarias.
El acuerdo entre Israel y Hamás no solo pone fin a una guerra que dejó miles de víctimas; simboliza el comienzo de una nueva era de diálogo. Sin embargo, la verdadera paz dependerá de la voluntad de ambos pueblos para sanar heridas y reconstruir desde el perdón y la justicia.