Ecuador ante el dilema de las reformas
Con al menos siete candidatos proponiendo reformas en sus planes de Gobierno, el debate sobre la necesidad de revisar la Carta Magna y los posibles cambios en el país se ha intensificado. En el segundo balotaje, el tema vuelve a ser central, especialmente con las propuestas de los dos principales candidatos.
Daniel Noboa, en su propuesta, plantea convocar a una constituyente si gana, asegurando que el proceso será rápido y con el objetivo de revisar los derechos de las personas implicadas en delitos. Esta propuesta ha generado debate, especialmente por la implicación de los derechos humanos de los ciudadanos y el impacto que tendría una reforma en ese aspecto. Además, la Asamblea Nacional revivió una propuesta de 2021 para establecer al dólar como moneda oficial en Ecuador, un planteamiento impulsado por el correísmo, cuyo candidato, Luisa González, también ha abierto la posibilidad de modificar la Constitución en aras de una «reinstitucionalización».
La pregunta sobre si es el momento adecuado para reformas constitucionales sigue vigente, y tres expertos han reflexionado sobre las áreas que podrían requerir cambios. En el ámbito económico, el analista Juan Rivadeneira considera que la propuesta de la Revolución Ciudadana sobre la dolarización no tiene un cambio ideológico significativo respecto a lo que se debatió en la Constituyente de Monteccristi en 2008. Para él, las políticas públicas orientadas a proteger los sectores clave de la economía serían las verdaderas herramientas para blindar la dolarización, más allá de un cambio constitucional.