Red de corrupción en el sector eléctrico
Leonardo Cortázar, uno de los principales procesados en el caso Encuentro, fue finalmente detenido en Panamá luego de estar prófugo desde mayo de 2024. Cortázar, quien tenía una orden internacional de captura emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Ecuador, era considerado un operador clave en una red de corrupción que operaba en diversas empresas públicas, particularmente en el sector eléctrico, durante el gobierno de Guillermo Lasso.
El caso Encuentro destapó una red de corrupción que involucraba a varias personas de alto perfil y empresas públicas, las cuales estaban vinculadas con manejos ilícitos dentro del sector eléctrico del país. En total, siete personas fueron procesadas por su participación en esta estructura criminal, de las cuales dos ya han sido sentenciadas: Danilo Carrera Drouet, cuñado del expresidente Guillermo Lasso, fue condenado a 10 años de cárcel, mientras que Antonio Icaza, exgerente de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), recibió una sentencia de nueve años y cuatro meses de prisión.
Cortázar, quien formaba parte de los cinco prófugos más buscados en relación con este caso, fue identificado como uno de los operadores clave de la red criminal que operaba en la sombra de las empresas públicas. La FGE había intensificado su búsqueda tras detectar la implicación de Cortázar en la manipulación de contratos y el desvío de recursos públicos, con el fin de beneficiar a ciertos actores del entorno empresarial y político.
Además de Cortázar, otros prófugos como Hernán Luque, expresidente de la extinta Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), y Nain Massuh, también fueron buscados por las autoridades. Luque fue detenido en Argentina el 8 de febrero de 2024, y desde entonces se encuentra en proceso de extradición, con un dictamen favorable de la Procuración General de Argentina a principios de marzo. En cuanto a Massuh, fue arrestado en Bogotá en enero, pero su proceso de extradición aún sigue en curso.