Luque: “No gestioné el contrato”
El ministro de Transporte y Obras Públicas y exministro encargado de Energía, Roberto Luque, se pronunció públicamente sobre el informe emitido por la Contraloría General del Estado, el cual señala posibles irregularidades en la contratación de la empresa argentina Progen para la provisión de energía en el marco de la emergencia eléctrica declarada en abril de 2024. El informe técnico estima un presunto perjuicio al Estado superior a los USD 100 millones.
Luque aclaró que su gestión en el Ministerio de Energía culminó oficialmente el 4 de julio de 2024 y que el contrato con Progen fue firmado el 9 de julio, es decir, cinco días después de su salida del cargo. En ese contexto, aseguró que no participó en la firma ni en la ejecución del contrato, y que cualquier decisión posterior a su desvinculación no puede ser atribuida a su gestión.
El ministro reconoció que visitó la planta de Progen en Argentina durante su período como ministro encargado, pero explicó que dicha visita fue parte del proceso de evaluación técnica de las posibles soluciones energéticas disponibles. También afirmó que los lineamientos iniciales para enfrentar la crisis energética —incluidos los criterios de contratación en el contexto de la emergencia— fueron definidos previamente, pero que las decisiones operativas y legales finales correspondieron a otros funcionarios.
El informe de Contraloría detecta múltiples fallas en los procesos administrativos, entre ellas la adjudicación directa del contrato sin sustento técnico suficiente, deficiencias en los informes de respaldo y la omisión de análisis comparativos con otras ofertas. Estas observaciones han generado preocupación sobre la transparencia, eficiencia y legalidad de las contrataciones realizadas durante la emergencia energética.
Roberto Luque manifestó su disposición a colaborar con las investigaciones correspondientes y reiteró su compromiso con la transparencia en la gestión pública. Asimismo, señaló que cualquier intento de atribuirle responsabilidad directa en la firma del contrato carece de sustento documental, dado que su salida del Ministerio de Energía fue oficializada antes del acuerdo con la empresa proveedora.