Radio Centro Ecuador 97.7 fm Actualidad,Noticias Noboa busca mayoría en la Asamblea mientras el correísmo regresa a la oposición

Noboa busca mayoría en la Asamblea mientras el correísmo regresa a la oposición

Noboa busca mayoría en la Asamblea mientras el correísmo regresa a la oposición post thumbnail image

ADN y RC se disputan el control de la Asamblea Nacional

En menos de un mes, la nueva Asamblea Nacional del Ecuador comenzará sus funciones con dos fuerzas políticas dominantes: la Revolución Ciudadana (RC), que asumirá el rol de oposición; y Acción Democrática Nacional (ADN), que volverá a representar al oficialismo. Ambos bloques están virtualmente empatados en representación: 67 curules para RC y 66 para ADN.

El verdadero reto estará en los 18 votos restantes, pertenecientes a partidos minoritarios como Pachakutik (PK), con 9 asambleístas; el Partido Social Cristiano (PSC), con 5; y otros legisladores que representan movimientos locales.

¿Quién tiene más poder de negociación?

ADN parte con una ventaja estratégica: el respaldo del Ejecutivo, lo que le da margen para negociar alianzas a cambio de espacios políticos. Hasta ahora, ya habría conseguido tres votos adicionales, incluyendo uno del movimiento Construye.

La intención del oficialismo es alcanzar los 77 votos necesarios para presidir el Parlamento, y postularía a Anabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, como candidata a la Presidencia de la Asamblea.

El rol de Pachakutik y el PSC

Aunque Pachakutik apoyó a RC en la segunda vuelta a través de un acuerdo con Leonidas Iza, no existe un pacto legislativo formal. En la práctica, los legisladores de PK han votado de forma dividida en el pasado. Mientras tanto, el PSC ha mostrado afinidad con el correísmo desde 2021, pero aún no se ha confirmado si ese respaldo se mantendrá en esta nueva etapa.

¿Y la Revolución Ciudadana?

La bancada correísta ejercerá la oposición por tercera vez consecutiva, después de los gobiernos de Lenín Moreno (2017), Guillermo Lasso (2021) y ahora con Daniel Noboa. En esta ocasión, sin embargo, ya no será el bloque más grande, lo que le obligará a disputar los votos necesarios para fiscalizar o bloquear leyes.

Para destituir a un ministro, por ejemplo, RC necesitaría al menos 101 votos, lo que complica su accionar si no consigue alianzas sólidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post